
Carlos de Paz es el siguiente invitado al ciclo de diálogos organizados por la Asociación de Amigos del Centro Andaluz de la Fotografía y la Universidad de Almería con destacados miembros de la comunidad fotográfica nacional en los que se pretende mantener una conversación en torno a la fotografía en general, al trabajo que cada uno de ellos ha venido desarrollando y a las opiniones que tienen sobre ella, su actualidad y su futuro, con la posibilidad de interactuar con los invitados por parte de las personas inscritas.
El encuentro on-line (mediante Zoom) se celebrará el jueves, 14 de marzo de 2024, a las 18:00 h. La inscripción es gratuita y se puede realizar en el siguiente enlace, siendo el número de plazas limitado:
Quienes no se inscriban podrán seguir en directo la retransmisión del encuentro a través de YouTube (canal de cultura de la UAL):
https://www.youtube.com/@ualescultura
Carlos de Paz (Madrid, 1953). Madrileño de nacimiento y almeriense por decisión, se dedica a la fotografía desde el año 1977. Siempre ha intentado compaginar la fotografía personal y la profesional, lo que nunca fue fácil.

A nivel profesional fue fotógrafo oficial de la Compañía Nacional de Danza, prácticamente desde su fundación en el año 1979. Fue colaborador freelance en numerosas publicaciones con trabajos que abarcaban el retrato editorial, conciertos, teatro, danza y publicaciones de moda. Por razones personales, a mediados de los años 80 empieza un giro hacia la publicidad, que termina desarrollando plenamente en Almería, a donde se desplaza a principio de los 90 para crear y dirigir el estudio de fotografía de una de las más importantes agencias de publicidad de Andalucía.
Por razones creativas y personales abandona, progresiva y definitivamente, la publicidad y otros trabajos comerciales a mediados de la primera década de este siglo para centrarse en su fotografía personal desde entonces y que compatibiliza con cursos técnicos y talleres sobre lenguaje fotográfico que imparte en la Universidad de Almería.
En el año 2017, junto a un grupo de alumnos de la UAL, funda el Colectivo Fotográfico Desencuadre, siendo su presidente hasta el año 2022. Desencuadre trabaja a favor de la fotografía de autor y contra la banalización fotográfica predominante en la sociedad actual. En el año 2021 se crea Revista-D, una publicación fotográfica, impresa en papel, semestral, gratuita y de la que es su director y diseñador.
Es considerado una referencia de la fotografía humanista en España cuyo recorrido, desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad, nos ofrece una mirada personal donde la historia reciente queda reflejada, retratando en cada foto momentos reconocibles y presentes en el imaginario colectivo de nuestro país.

Su carácter ecléctico también le ha llevado a investigar sobre los límites del propio medio fotográfico, realizando trabajos experimentales como: Cuerpos de luz (1985-1990), Piezas, ¿retrato de un mundo feliz? (2004), Foto-Grafías (2008) y Desfragmentaciones (2005-2008).
A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha realizado numerosas exposiciones individuales y publicado en diferentes medios y formatos, destacando los libros La danza (1984), Las caras de la piedra (2007), Agenda del milenio del Reino de Almería (2014), Vidas encontradas (2016), Todo va bien (2019) y Océano plástico (2022).
En el Centro Andaluz de la Fotografía ha dirigido los talleres Iluminación de objetos en estudio (1998), Flujos de trabajo en imagen digital y El laboratorio digital(ambos en 2007).